
El sitio de mi recreo

domingo, 27 de diciembre de 2009
¿Que sabes hacer?

sábado, 26 de diciembre de 2009
Una historia de navidad

Paulo Coelho
Una historia de Navidad
Cuenta una antigua y conocida leyenda, cuyo origen no pude verificar, que una semana antes de Navidad, el arcángel San Miguel pidió que sus ángeles visitasen laTierra, pues deseaba saber si estaba todo listo para la celebración del nacimiento de Jesucristo. Los envió en parejas, siempre un ángel mayor con otro más joven, de manera que pudiesen transmitirle una opinión más completa de lo que ocurría en la Cristiandad. Una de estas parejas fue enviada a Brasil, y acabó llegando cuando ya era muy de noche. Como no tenían dónde dormir, pidieron abrigo en una de las grandes mansiones que pueden verse en ciertos lugares de Río de Janeiro. El dueño de la casa, un noble al borde de la ruina (lo que, por lo demás, ocurre con mucha gente que vive en esta ciudad), era un fervoroso católico, y reconoció de inmediato a los enviados celestiales por las aureolas doradas que se veían alrededor de sus cabezas. Pero estaba muy ocupado preparando una gran fiesta para celebrar la Navidad, y no quería estropear la decoración ya casi terminada: les pidió que fuesen a dormir al sótano. Aunque las tarjetas navideñas están siempre ilustradas con nieve cayendo, la fecha en Brasil cae en pleno verano. En el sótano que se les indicó a los ángeles hacía un calor terrible y el aire, lleno de humedad, era casi irrespirable. Se tumbaron sobre un suelo duro, pero, antes de comenzar sus oraciones, el ángel de más edad se dio cuenta de que había una grieta en la pared. Se levantó, la arregló empleando sus poderes divinos, y volvió a sus oraciones nocturnas. Pasaron la noche como si se encontraran en el infierno, del calor que hacía.
Durmieron muy mal, pero tenían que cumplir la misión que Dios les había encomendado. Al día siguiente, recorrieron la gran ciudad, con sus doce millones de habitantes, sus playas y montañas, sus contrastes, sus bellos paisajes y sus rincones más horribles. Rellenaron informes y, cuando empezó a caer la noche, partieron hacia el interior
del país. Sólo que, confundidos por la diferencia horaria, una vez más se encontraron sin lugar para dormir. Llamaron a la puerta de una casa humilde, donde una pareja vino a
recibirlos. Como no tenían acceso a los grabados medievales que retrataron a los
mensajeros de Dios, no reconocieron a los dos peregrinos, pero afirmaron que, si
necesitaban un lugar para pasar la noche, la casa era suya. Prepararon una cena, les
presentaron al pequeño bebé recién nacido, y les ofrecieron su propio cuarto, pidiendo
disculpas porque eran pobres, el calor era grande, y no tenían dinero para comprar un
aparato de aire acondicionado. Cuando despertaron al día siguiente, encontraron al matrimonio bañado en lágrimas. El único bien que poseían – una vaca que daba leche, queso y sustento para la familia – había aparecido muerta en el campo. Se despidieron de los peregrinos, avergonzados porque no podían prepararles un desayuno.
Mientras caminaban por la carretera de barro, el ángel más joven manifestó
su disconformidad:
-¡No consigo entender esa manera de actuar! El primer hombre tenía todo lo
que necesitaba, y a pesar de eso lo ayudaste. ¡Y por esta pobre pareja, que nos recibió tan bien, no has hecho nada para aliviar su sufrimiento!
Las cosas no son lo que parecen – dijo el ángel más veterano -. Cuando estábamos en aquel sótano horrible, me di cuenta de que había mucho oro almacenado en la
pared de aquella mansión, escondido allí por un antiguo propietario. Por la grieta se veía parte del tesoro, y decidí ocultarlo de nuevo, porque el dueño de la casa no sabía ayudar al que lo necesitaba.
»Ayer, mientras dormíamos en la cama que nos ofreció el matrimonio, noté que un tercer invitado había llegado: el ángel de la muerte. Había sido enviado a aquella casa para llevarse a un niño, pero como lo conozco desde hace muchos años, conseguí convencerlo para que se llevara, en vez del niño, la vida de la vaca.
»Acuérdate del día que estamos a punto de celebrar: como las personas dan mucha importancia a la apariencia, nadie quiso recibir a María. Pero los pastores la acogieron, y por esta razón, les fue concedida la gracia de ser los primeros en contemplar la sonrisa del Salvador del Mundo.
jueves, 24 de diciembre de 2009
Recuerdos...2009

Un color; Al añil
Mi año

La medida
lunes, 27 de julio de 2009
domingo, 26 de julio de 2009
Experimentar...

"Siempre sugiero que no dejes pasar nunca la oportunidad que te brinda algo desconocido.
Coraje

No seas indeciso, no te preocupes demasiado de equivocarte. Éste es uno de los problemas: se ha enseñado a la gente a no equivocarse, y entonces se vuelven tan indecisos, tan cobardes y temerosos de hacer algo mal, que se quedan paralizados. No pueden moverse por si pasa algo malo. Se convierten en rocas, pierden la movilidad.
Comete todas las equivocaciones que puedas, y recuerda sólo una cosa: no vuelvas a cometer el mismo error. Entonces, estarás creciendo. Parte de tu libertad consiste en equivocarte, incluso el ir en contra de Dios forma parte de tu dignidad. Así empezarás a tener una columna vertebral; por otro lado, hay millones de personas sin columna vertebral.
Olvídate de todo lo que te han dicho: «Esto está bien y eso está mal.» La vida no es estática. Lo que hoy está bien puede estar mal mañana, lo que está mal en este momento puede estar bien en el momento siguiente. La vida no se puede encasillar, no se puede etiquetar tan fácilmente: «Esto está bien y aquello está mal.» La vida no es una farmacia donde cada botella tiene su etiqueta y sabes cuál es cuál. La vida es un misterio: en un momento determinado utilizas una cosa y está bien, y en otro momento, habrá pasado tanta agua por el Ganges, que ya no servirá y estará mal.
y una valiente. La única diferencia es que el cobarde escucha
sus miedos y se deja llevar por ellos, mientras que la
persona valiente los aparta y continúa su camino. La persona
valiente se adentra en lo desconocido a pesar de todos los miedos...
Coraje Osho
domingo, 3 de mayo de 2009
Si no amas

Puedes escalar las montañas, más allá de los límites que tienes.
Podrás ser quien quieras ser si quieres.
Pero si no amas,
si no amas,
no tienes un verdadero motivo para vivir.
Si no amas,
no te amas, no existes.
Si no amas,
no tiene sentido todo aquello que haces.
Puedes crear un gran imperio entorno a ti.
Construir rascacielos por contar un poco más.
Puedes comprar todo aquello que quieras.
Pero si no amas,
si no amas,
no tienes un verdadero motivo para vivir.
Si no amas,
no te amas, no existes.
Si no amas,
Si no amas.
Si no amas,no te das cuenta del sentido de las pequeñas cosas,
las certezas que no encuentras y que no das.
El amor espera, no es nunca invadiente y no grita nunca
Se hablas te escucha todo soporta, cree en aquello que haces
Y pide ser libre a veces,
Y cuando regresa te dará más.
Si no amas.
Si no amas.
Todo el resto te sabe a inútil.
Si no amas,
no te amas, no existes.
Sin amor nosotros no somos nada.
sábado, 28 de marzo de 2009
Ciegos
Qué carajo, a vivir
Limitaciones
De todo quedararon tres cosas

De todo, quedaron tres cosas:
Desde los afectos

domingo, 15 de marzo de 2009
Lo verás

sábado, 7 de marzo de 2009
¿El peso o la levedad?

“…”Einmal ist keinmal”. Lo que sólo ocurre una vez, es como si no ocurriera nunca. Si el hombre sólo puede vivir una vida es como si no viviera en absoluto…”
“Si cada uno de los instantes de nuestra vida se va a repetir infinitas veces, estamos clavados a la eternidad como jesucristo a la cruz. La imagen es terrible. En el mundo del eterno retorno descansa sobre cada gesto el peso de una insoportable responsabilidad. Ese es el motivo por el cual Nietzsche llamó a la idea del eterno retorno la carga más pesada (das schwerste Gewicht). Pero si el eterno retorno es la carga más pesada, entonces nuestras vidas pueden aparecer, sobre ese telón de fondo, en toda su maravillosa levedad.”
“¿Pero es de verdad terrible el peso y maravillosa la levedad?”
“La carga más pesada nos destroza, somos derribados por ella, nos aplasta contra la tierra. Pero en la poesía amatoria de todas las épocas la mujer desea cargar con el peso del cuerpo del hombre. La carga más pesada es por lo tanto, a la vez, la imagen de la más intensa plenitud de la vida. Cuanto más pesada sea la carga, más a ras de tierra estará nuestra vida, más real y verdadera será. Por el contrario, la ausencia absoluta de carga hace que el hombre se vuelva más ligero que el aire, vuele hacia lo alto, se distancie de la tierra, de su ser terreno, que sea real sólo a medias y sus movimientos sean tan libres como insignificantes.”
“Entonces, ¿qué hemos de elegir? ¿El peso o la levedad?”
domingo, 1 de marzo de 2009
¿Te acuerdas?...

¿Te acuerdas de aquella época en que las decisiones importantes se tomaban con un...
“Pito, pito, gorgorito ¿dónde vas tu tan bonito?
Cuándo se arreglaban las cosas con un...
Cuando los errores se arreglaban diciendo...
Cuando para salvar a tus amigos, bastaba un...
Cuándo te descubrías a ti mismo frente a tus amigos con un...
Cuándo el peor castigo que te podían infringir era escribir 100...
Cuándo para sentir la adrenalina bastaba con decir...” Tonto el último”
Yo si me acuerdo...
"El tiempo no es sino el espacio entre los recuerdos..."
sábado, 28 de febrero de 2009
Desnatada

Belén Reyes
Estoy al borde de ser borde,
me lo noto.
El precipicio crece,
estoy cansada.
Estoy al borde de ser borde,
estoy a punto
de nieve
mucha nieve. Estoy helada.
Estoy al borde de ser borde
y duele mucho.
¡Dios mío, hazme mediocre!
Estoy cansada
de apostarme la vida a cada instante,
de ir desnuda y verter en todo, el alma.
Déjame que me quede aquí
en el medio,
envuelta en celofán,
bien razonada.
Dame mesura, Dios,
dame mesura,
mesura chapucera y cotidiana.
Hazme mediocre, Dios
hazme mediocre.
En vez de corazón
una ensaimada.
Y el alma en tetra-brik
para que dure...
Ten compasión
y hazme desnatada.
Temperaturas...
Nunca te detengas

el pelo se vuelve blanco,
los días se convierten en años...
Pero lo importante no cambia:
tu fuerza y tu convicción no tienen edad.
TU ESPÍRITU es el plumero para cualquier tela de araña.
Detrás de cada línea de llegada, hay una de partida.
Detrás de cada logro, hay otro desafío.
Mientras estés vivo, SIÉNTETE VIVO.
Si extrañas lo que hacías, vuelve a hacerlo.
No vivas de fotos amarillas...
SIGUE, aunque todos esperen que abandones.
No dejes que se oxide el hierro que hay en ti.
Haz que en vez de lástima, te tengan respeto.
Cuando por los años no puedas correr, TROTA.
Cuando no puedas trotar, CAMINA.
Cuando no puedas caminar, usa el bastón.
PERO, ¡ NUNCA TE DETENGAS...!
Teresa de Calcuta
Colores
domingo, 15 de febrero de 2009
En el camino...

que llegar alto no es crecer,
que mirar no siempre es ver,
ni que escuchar es oír,
ni lamentarse sentir
ni acostumbrarse, querer ...
En el camino aprendí
que estar solo no es soledad,
que cobardía no es paz
ni ser feliz, sonreír
y que peor que mentir
es silenciar la verdad.
En el camino aprendí
que puede un sueño de amor,
abrirse como una flor
y como esa flor morir,
pero en su breve existir,
fue todo aroma y color.
En el camino aprendí
que ignorancia no es no saber,
ignorante es ese ser
cuya arrogancia más vil,
es de bruto presumir
y no querer aprender.
En el camino aprendí
que la humildad no es sumisión,
la humildad es ese don
que se suele confundir.
No es lo mismo ser servil
que ser un buen servidor.
En el camino aprendí
que la ternura no es doblez,
ni vulgar la sencillez
ni lo solemne verdad,
ví al poderoso mortal
y a idiotas con altivez.
En el camino aprendí
que es mala la caridad
del ser humano que da
esperando recibir,
pues no hay defecto más ruin
que presumir de bondad.
En el camino aprendí
que en cuestión de conocer,
de razonar y saber,
es importante, entendí,
mucho más que lo que ví
lo que me queda por ver ...
sábado, 14 de febrero de 2009
Malos tiempos
miércoles, 11 de febrero de 2009
Vertigo

Milan Kundera, La insoportable levedad del ser
martes, 10 de febrero de 2009
Un beso...

" Me miras, de cerca me miras, cada vez más de cerca y entonces jugamos al cíclope, nos
miramos cada vez más de cerca y nuestros ojos se agrandan, se acercan entre sí, se superponen
y los cíclopes se miran, respirando confundidos, las bocas se encuentran y luchan tibiamente,
mordiéndose con los labios, apoyando apenas la lengua en los dientes, jugando en sus recintos
donde un aire pesado va y viene con un perfume viejo y un silencio. Entonces mis manos buscan
hundirse en tu pelo, acariciar lentamente la profundidad de tu pelo mientras nos besamos como
si tuviéramos la boca llena de flores o de peces, de movimientos vivos, de fragancia oscura.
Y si nos mordemos el dolor es dulce, y si nos ahogamos en un breve y terrible absorber
simultáneo del aliento, esa instantánea muerte es bella. Y hay una sola saliva y un solo sabor a
fruta madura, y yo te siento temblar contra mí como una luna en el agua."
Rayuela. Cáp. 7.(fragmento). Julio Cortazar.
domingo, 8 de febrero de 2009
Renacer
domingo, 1 de febrero de 2009
A veces...

domingo, 25 de enero de 2009
Ron Mueck
Los detalles son tan reales, que si las esculturas tuvieran la estatura de una persona (normalmente son más grandes o más pequeños), cualquiera podría equivocarse.
Como el lápiz

El abuelo dejó de escribir, sonrió y le dijo al nieto:
- Estoy escribiendo sobre ti, es cierto.
Sin embargo, más importante que las palabras, es el lápiz que estoy usando.
Me gustaría que tú fueses como él cuando crezcas.
El nieto miró el lápiz intrigado, y no vio nada de especial en él, y preguntó:
- ¿Qué tiene de particular ese lápiz?
El abuelo le respondió:- Todo depende del modo en que mires las cosas.
Hay en él cinco cualidades que, si consigues mantenerlas, harán siempre de ti una
persona en paz con el mundo.
Primera cualidad: Puedes hacer grandes cosas, pero no olvides nunca que existe una
mano que guía tus pasos. Esta mano la llamamos Dios, y Él siempre te conducirá en
dirección a su voluntad.
Segunda cualidad: De vez en cuando necesitas dejar lo que estás escribiendo y usar el
sacapuntas. Eso hace que el lápiz sufra un poco, pero al final, estará más afilado. Por lo
tanto, debes ser capaz de soportar algunos dolores, porque te harán mejor persona.
Tercera cualidad: El lápiz siempre permite que usemos una goma para borrar aquello
que está mal. Entiende que corregir algo que hemos hecho no es necesariamente algo
malo, sino algo importante para mantenernos en el camino de la justicia.
Cuarta cualidad: Lo que realmente importa en el lápiz no es la madera ni su forma
Quinta cualidad: Siempre deja una marca. De la misma manera, has de saber que todo lo
PAULO COELHO
viernes, 23 de enero de 2009
Los enemigos del amor

"El amor es la ausencia de egoísmo" (Erich Fromm)
Según las leyes de la evolución, todo empieza con el conocimiento (información veraz). Luego viene la comprensión (experiencia personal). Sólo así es posible aceptar (dejar de reaccionar negativamente frente a lo que sucede) para poder finalmente amar (dar lo mejor de nosotros en cada momento). Por el camino hemos de vencer a nuestro mayor enemigo: nosotros mismos (nuestro mecanismo de supervivencia emocional, más conocido como ego). Para lograrlo es necesario ser sinceros (no autoengañarnos), humildes (reconocer nuestros errores), valientes (atrevernos a enmendarlos) y perseverantes (comprometernos con nuestro proceso de aprendizaje).
El miedo (a que nos hagan daño), el apego (de perder lo que tenemos) y la ira (de no conseguir lo que deseamos) nos esperan a la vuelta de la esquina. Un poco más lejos se esconde nuestra ignorancia (el desconocimiento de nuestra verdadera naturaleza), la causa última de nuestro egoísmo (tendencia antinatural que corrompe la actitud de los seres humanos), que es precisamente el que nos impide amar, que es nuestra esencia.
Igual que no tenemos que hacer nada para ver, no tenemos que hacer nada para amar. Tanto la vista como el amor son atributos naturales e inherentes a la condición humana. Nuestro esfuerzo consciente debe centrarse en eliminar todas las obstrucciones que nublan y distorsionan nuestra manera de pensar, sentir y ser, como el estrés, la negatividad, el victimismo, el odio, la desconfianza, la vanidad, la envidia, la arrogancia, la preocupación, la intolerancia, la cobardía, la avaricia, la indolencia, el orgullo, la impaciencia, la culpa, la tristeza...
domingo, 18 de enero de 2009
Sueños.

Dale vida a los sueños que alimentan el alma,
Dale vida a tus sueños aunque te llamen loco,
Dale vida a tus sueños y, con ellos volando,
Dale vida a los sueños que tienes escondidos,
martes, 13 de enero de 2009
Que vivan las mujeres!
Que vivan las mujeres que dejaron de preocuparse por lo que piensa el resto,